APRENDÉ MÁS SOBRE TU PRODUCTO: BOOSTER VIT-B3/ZN

APRENDÉ MÁS SOBRE TU PRODUCTO: BOOSTER VIT-B3/ZN

 

El Booster VIT-B3/Zn2+ es una potente combinación de activos que balancean pieles grasas, minimizan poros y fortalecen pieles sensibles. Podés elegir entre la fórmula Clásica o Plus, según la carga de activos de tu preferencia:

  • La fórmula Clásica combina Niacinamida al 10 % con Gluconato de Zinc al 1,2 %.
  • La versión Plus mantiene esta fórmula y agrega, además, un combo de activos (Acetil Heptapéptido-4 al 2 %, Pauseile™ al 5 % y Matmarine™ al 3 %) que intensifican los efectos del Booster y agregan funciones prebióticas.

A continuación, conocé al equipo completo de estas superfórmulas. ;)

Booster VIT-B3/Zn2+ Clásico

Cuando hablamos de ingredientes todoterreno, un ejemplo perfecto es la Niacinamida o Vitamina B3: útil para prácticamente todo. Funciona a través de mecanismos diferentes, influyendo sobre varios aspectos de la piel.

En resumen, es un ingrediente que hace un poco de todo y lo hace bien, y el resultado es una mejoría global del aspecto de la piel.

VITAMINA B3 PARA PIELES GRASAS

Es de los pocos activos efectivos para tratar pieles grasas. Si bien los mecanismos mediante los cuales balancea la secreción de sebo no están bien esclarecidos, los resultados favorables ya se aprecian a partir de las 2 semanas de tratamiento a concentraciones del 2 % o más1,2. En TCL formulamos nuestra Niacinamida al 10 %, lo que la vuelve una opción de primera línea para quienes tienen esta preocupación. Leé más sobre el tema en nuestro post: Piel grasa: todo lo que tenés que saber.

VITAMINA B3 PARA POROS DILATADOS

La secreción aumentada de sebo es el principal factor responsable de los poros dilatados y visibles16. Al ser sebo-reguladora, la Niacinamida es una de las opciones de tratamiento para minimizar poros dilatados3. El combo infalible: combinarla con el Tónico Exfoliante SA Diario. Leé todo sobre el tema en nuestro post: Poros dilatados: lo que tenés que saber.

VITAMINA B3 PARA ACNÉ

Por regular la producción de sebo y ser antiinflamatoria, beneficia también a pieles acneicas2,15. Leé todo sobre el tema en nuestro post: Todo lo que tenés que saber sobre acné.

VITAMINA B3 PARA PIELES SENSIBLES

La Vitamina B3 beneficia a pieles sensibles por dos razones:

  • Es antiinflamatoria (inhibe citoquinas pro-inflamatorias como IL-1 beta, IL-6, IL-8 y TNF-α13).
  • Es reparadora, mejorando la integridad y la función de la barrera de la piel (aumenta la síntesis de ceramidas14, uno de sus componentes principales17,18). Al reparar su estructura, disminuye la pérdida de agua trans-epidérmica, mejorando hidratación.

Por sus efectos antiinflamatorios y reparadores, beneficia a pieles con rojeces, rosácea6, dermatitis atópica12 y psoriasis11. En estos casos, no constituye el tratamiento de cabecera, pero ayuda y es un buen complemento.

VITAMINA B3 PARA MANCHAS

La Vitamina C (Ácido Ascórbico) es un potente despigmentante porque inhibe a la enzima que produce la melanina (el pigmento de la piel), mejorando manchas y sumando luminosidad19. La Niacinamida (Vitamina B3) se une a esta causa pero mediante otro mecanismo: impide que el pigmento formado en los melanocitos (células que lo producen) pase a los queratinocitos (células superficiales y más visibles de la piel)7-9. De este modo, mejora manchas y aumenta luminosidad4,8,10.

Es decir, la Vitamina C disminuye el pigmento formado y la Vitamina B3 bloquea el pasaje del mismo hacia la piel más superficial. Juntos, son un combo súper potente (que puede potenciarse aún más con exfoliantes como Ácido Glicólico o Ácido Mandélico). Conocé nuestro Kit que combina ambas Vitaminas con uno de nuestros Exfoliantes, con descuento permanente en la web:

 

Leé todo sobre manchas y cómo tratarlas en nuestro post: Mi piel se manchó en verano: ¿qué hago?

VITAMINA B3 PARA TEXTURA

La mejoría en la textura, suavidad y apariencia de la piel es de lo primero que se nota al incorporar Vitamina B3 a la rutina. Varios estudios han demostrado su efectividad suavizando la superficie de la piel y corrigiendo signos de fotoenvejecimiento4,5.

Aporta funciones:

  • Antiinflamatorias20
  • Antibacteriales20
  • Sebo-reguladoras20

Así, añade beneficios para pieles sensibles y para pieles grasas, con poros dilatados o con tendencia a acné20.

Booster VIT-B3/Zn2+ PLUS

A la fórmula del Booster Clásico se le añaden tres activos más, para que puedas optar por la carga de ingredientes de tu preferencia.

Actúa como Prebiótico, promoviendo el equilibrio y la diversidad de la microbiota. Así, fortalece la barrera y las defensas de la piel.

¿QUÉ ES LA MICROBIOTA?

Por más limpia y radiante que luzca nuestra piel, hay algo que siempre está presente y es la flora o microbiota cutánea. Este es el conjunto de microorganismos que habitan en su superficie, que incluye bacterias, parásitos y hongos21.

¿QUÉ ROL TIENE EN LA PIEL?

Aunque parezca un poco raro, estos microorganismos son muy beneficiosos para nuestra piel. Lejos de causarnos daño, nos ayudan a fortalecer la barrera encargada de protegernos del medio externo, conviviendo en perfecta armonía. Ocupan el lugar que ocuparían otros microorganismos que podrían hacernos daño, consumen sus nutrientes y secretan péptidos antimicrobianos22. Además, ayudan a mantener el manto ácido de la piel21.

Sin embargo, cuando la flora pierde su balance o cuando la barrera de la piel se ve afectada (ya sea por traumatismos, productos irritantes, etc.), esta microbiota puede volverse perjudicial23.

PRE Y PROBIÓTICOS

Para ayudar a reconstruir y favorecer la flora cada vez están cobrando más terreno los pre y probióticos.

  • Probióticos: Son bacterias vivas que benefician a nuestra flora22. Se pueden consumir por vía oral o aplicar tópicamente. Serían como un “suplemento bacteriano”. Respecto a los probióticos vía oral (suplementos como Multiflora, yoghurt, kefir, kombucha), se plantea que los mismos no solo beneficiarían a la flora intestinal sino también, indirectamente, a la salud de la piel. Esto tiene potencial tanto terapéutico como preventivo: estudios han demostrado que reducen la sensibilidad y fortalecen el sistema inmune y la barrera de la piel. En cuanto a los probióticos aplicados tópicamente (directamente sobre la piel), hay evidencia creciente de que los mismos podrían ayudar a tratar y prevenir condiciones como eccemas, dermatitis y acné. Sin embargo, es un tema que está aún en estudio y que seguramente en los próximos años termine de conocerse con mayor profundidad23.
  • Prebióticos: Optimizan, mantienen y restauran la microbiota, logrando de esta manera potenciar al sistema inmune cutáneo. No son bacterias vivas, sino que son el “alimento” que estas precisan para estar bien. De esta manera, incorporar Prebióticos a preparados cosméticos aumenta el crecimiento y la actividad de bacterias que componen nuestra flora normal, favoreciendo su equilibrio. Incluso está demostrado que su uso ayuda a mantener a raya a la bacteria responsable del acné (P. Acnes)22, que forma parte de nuestra flora normal pero en algunas pieles tiene un rol patogénico (conocé todo sobre acné).

El Booster VIT-B3/Zn2+ Plus contiene un Prebiótico en su fórmula. Así, ayuda a balancear la flora, y fortalece la barrera y el sistema inmune cutáneo.

Es un activo producto de la biotecnología aplicada a la piel, que surge a partir de muestras obtenidas durante expediciones marinas. La bio-innovación permite aislar microorganismos de este tipo de muestras y -mediante su cultivo y fermentación- analizar sus productos (proteínas, proteoglicanos, polisacáridos), valorando su eficacia y su aplicabilidad en cosmética. Así, se aíslan ingredientes que encierran funciones y mecanismos de acción muy interesantes, gracias a las condiciones extremas de temperatura, oxígeno y salinidad que se encuentran en el ecosistema marino.

En cuanto a sus funciones, Pauseile™ suaviza y fortalece la barrera cutánea, aumentando la síntesis de proteínas y lípidos del Stratum Corneum. Además, incrementa los niveles de algunos componentes del NMF (Factor de Hidratación Natural), potenciando hidratación.

ESTRUCTURA DE LA PIEL

La piel cuenta con tres capas24,25:

  • Epidermis: la más superficial y la barrera oficial24,25
  • Dermis: la segunda capa, donde se encuentran el colágeno y la elastina24,25 (es la capa donde actúan la mayoría de los activos antiage)
  • Hipodermis: la tercera capa, donde se encuentra el tejido adiposo subcutáneo24 (que ofrece protección mecánica y térmica25)

EPIDERMIS

En cuanto a la Epidermis (capa más superficial de la piel), su función es actuar como una barrera física de protección y evitar la pérdida de agua de la piel hacia el exterior. De la integridad de la Epidermis dependen el estado de hidratación de la piel y sus funciones de barrera26. Para ello, cuenta con 4 capas25:

  • Stratum Corneum
  • Stratum Granulosum
  • Stratum Spinosum
  • Stratum Basale

Estas capas están compuestas principalmente por queratinocitos, que nacen en la capa más profunda de la Epidermis (Stratum Basale) y van migrando hacia la capa más superficial (Stratum Corneum)25. A medida que esto ocurre, los queratinocitos se van diferenciando; es decir, van cambiando su estructura para adecuarse más a su función26. Van perdiendo el núcleo, se deshidratan, y se van llenando y rodeando de diferentes proteínas, que les permiten volverse prácticamente las células más rudas del cuerpo y cumplir con su función de barrera y protección26,27. ;) Luego de su diferenciación, los queratinocitos pasan a recibir el nombre de corneocitos.

Los lípidos y las proteínas que van llenando y rodeando a estos corneocitos del Stratum Corneum tienen una gran importancia en la cohesión y resistencia elástica de la piel. Algunos ejemplos son26,28,29,30:

  • Queratinas
  • Filagrina
  • Involucrina
  • Loricrina
  • SPRs (Small Proline-Rich Proteins)
  • Ceramidas

Además, dentro del corneocito, la Filagrina (una proteína) se degrada para formar componentes del NMF o Factor de Hidratación Natural. Así, da origen a una gran concentración de aminoácidos hidrofílicos que atraen agua hacia la Epidermis, contribuyendo con la hidratación y la flexibilidad del Stratum Corneum.

Pauseile™ ayuda a fortalecer la barrera cutánea, gracias a que:

  • Aumenta la expresión de proteínas del Stratum Corneum (Loricrina, SPRs, Filagrina y Queratinas 1 y 10).
  • Aumenta la expresión de lípidos de barrera (Ceramidas).
  • Disminuye significativamente la actividad de hialuronidasas (enzimas que degradan Ácido Hialurónico).

Así, ilumina, suaviza, hidrata, repara y fortalece la barrera de la piel.

Es un activo ideal para balancear pieles grasas, reducir el brillo de la piel y minimizar la apariencia de poros dilatados.

MATMARINE PARA BALANCEAR PIELES GRASAS

Su principal función es la reducción en la producción de sebo. El sebo se produce en las células de las glándulas sebáceas, llamadas sebocitos. Los sebocitos se originan en la periferia de la glándula, y se van diferenciando a medida que avanzan hacia el centro de la misma. Esta diferenciación implica que se van llenando de gotas de lípidos (grasa) en su interior. Al llegar al centro de la glándula, los sebocitos llenos de lípidos sufren necrosis, es decir, se mueren y se degeneran. Así, el sebo queda conformado por los lípidos que estaban dentro de los sebocitos y por los restos de los sebocitos degenerados. El sebo producido es vertido hacia el conducto por el que sale el pelo al exterior y alcanza así la superficie de la piel31.

 

Generalmente, el promedio de secreción de sebo para los adultos es de 1 mg cada 10cm2 de piel cada 3 horas, siendo la frente el lugar de mayor producción de todo el cuerpo32. Cuando la secreción de sebo es mayor a 1,5 mg, pueden aparecer condiciones como piel grasa, acné, poros dilatados y dermatitis seborreica32,33.

Dentro de los numerosos factores que estimulan la producción de sebo (hormonas, stress, alimentación), se encuentran las melanocortinas34: unas hormonas peptídicas presentes en varias zonas del cuerpo35.

La mayoría de las células de la piel (incluidos los sebocitos) liberan melanocortinas y tienen receptores para melanocortinas (MC-R). De estos receptores, el MC-R5 se encuentra exclusivamente en los sebocitos diferenciados y se vincula directamente con la producción de sebo35,36.

El Matmarine™ contiene una sustancia polimérica extracelular (ECPS) obtenida a través de la fermentación de una cepa de Pseudoalteromonas, que disminuye los niveles de MC-R5 y la diferenciación de los sebocitos. Así, reduce la producción de sebo y balancea pieles grasas.

Podés leer todo sobre piel grasa, sus causas y más opciones de tratamiento en nuestro post sobre el tema: Piel grasa: todo lo que tenés que saber.

MATMARINE™ PARA ELASTICIDAD

Además, mejora elasticidad aumentando la síntesis de colágeno tipo I.

MATMARINE™ PARA POROS DILATADOS

Vale aclarar, antes que nada, que los poros en la piel no implican ningún problema para la salud: son normales y necesarios para que el sudor y el sebo puedan depositarse sobre la superficie de la piel. Sin embargo, cuando se dilatan y se vuelven muy visibles, hay quienes los consideran un problema cosmético y buscan alcanzar una textura más homogénea.

Las dos principales causas que favorecen la dilatación de los poros son4:

  • Hipersecreción de sebo. Así, los lugares de mayor secreción sebácea (zona T) son también donde más se visualizan los poros, cuando se asocian a esta condición1,4,37.
  • Pérdida de elasticidad. Aunque sea contraintuitivo, los poros más visibles son considerados también un signo de envejecimiento de la piel. Esto es debido a que la pérdida de elasticidad genera que los poros se deformen, se vuelvan más ovalados y resulten más visibles. Esto se da especialmente a nivel de las mejillas internas (a los lados de la nariz)3,37,38,39.

Por mejorar la hipersecreción de sebo y la elasticidad, el Matmarine™ es un activo de primera línea para mejorar la apariencia de poros dilatados. Leé más sobre el tema y el rol de ambas causas en la dilatación de los poros en nuestro post: Poros dilatados: lo que tenés que saber.

¿POR QUÉ BOOSTER?

Entendemos que usar muchos productos puede ser engorroso (además, ¿quién tiene tanto tiempo?). Por eso, sostenemos que la rutina básica debe ser: limpieza, exfoliación e hidratación. Pero, si querés llevarla a otro nivel (darle un “boost”), la aplicación de algunos activos de forma concentrada (como la Niacinamida de este Booster, el Retinol del Booster Retin-E, el Acetil Octapéptido-3 del Booster Snap-8 o el Ácido Ascórbico del Booster Vit-C/FE) es ideal. Es una manera de que puedas personalizar tu rutina, añadiéndole a los productos más generales algunos más específicos, según las necesidades de tu piel.

¿QUÉ TIENE DE ESPECIAL NUESTRO BOOSTER VIT-B3/Zn2+?

Siempre en beta: Que puedas elegir la versión del Booster según la carga de activos de tu preferencia responde a nuestro compromiso con la reformulación constante. Así, no es necesario integrar nuevos productos a tu rutina por cada activo que quieras incorporar, sino que podés encontrar los últimos avances de la ciencia en las nuevas versiones de tus productos de siempre. Al no discontinuar la versión clásica de nuestros Boosters, damos la opción a los #SkintellectualsTCL de comprar por activos.

Sinergia: Buscamos sinergias de activos para diseñar nuestras fórmulas, para superar la eficacia de los ingredientes por separado. Así, este Booster combina varios activos orientados a balancear pieles grasas, refinar poros y fortalecer pieles sensibles. La unión hace la fuerza. ;)

Biotecnología marina: Trabajamos de forma estrecha con laboratorios líderes a nivel mundial en Investigación y Desarrollo, siendo una de sus plataformas de lanzamiento de nuevos activos.

Alta concentración: El Booster VIT-B3/Zn2+ duplica la concentración habitual de Vitamina B3 del mercado. La contiene al 10 %, cuando lo común es encontrarla al 4-5 %. Nos obsesiona la efectividad y formulamos sin escatimar.

¿PARA QUIÉN SE RECOMIENDA?

Es ideal para quienes buscan balancear pieles grasas o mixtas, refinar poros dilatados y descongestionar y fortalecer pieles sensibles. Además, homogeneiza textura y suaviza manchas y rojeces.

SHOP BOOSTER VIT-B3/Zn+2

  1. Endly DC, Miller RA. Oily Skin: A review of Treatment Options. J Clin Aesthet Dermatol. 2017 Aug; 10(8): 49–55.
  2. Draelos ZD, Matsubara A, Smiles K. The effect of 2% niacinamide on facial sebum production. J Cosmet Laser Ther. 2006;8:96–101.
  3. Lee SJ, Seok J, Jeong SY, Park KY, Li K, Seo SJ. Facial Pores: Definition, Causes, and Treatment Options. Dermatol Surg. 2016 Mar;42(3):277-85.
  4. Bissett DL, Oblong JE, Saud A, Levine M. Topical niacinamide provides improvements in aging human facial skin. 60th Annual Meeting of the American Academy of Dermatology, New Orleans, 2002.
  5. Matts PJ, Solechnick ND. Predicting visual perception of human skin surface texture using multiple-angle reflectance spectrophotometry. 59th Annual Meeting of the American Academy of Dermatology, Washington, 2001.
  6. Draelos ZD, Ertel K, Berge C. Niacinamide-containing facial moisturizer improves skin barrier and benefits subjects with rosacea. Cutis. 2005 Aug;76(2):135–41.
  7. Boissy RE, Minwalla L, Bissett DL, Zhuang JC, Chhoa M. Niacinamide inhibits transfer of melanosomes from melanocytes to keratinocytes. 59th Annual Meeting of the American Academy of Dermatology, Washington, 2001.
  8. Hakozaki T, Minwalla L, Zhuang J, Chhoa M, Matsubara A, Miyamoto K, et al. The effect of niacinamide on reducing cutaneous pigmentation and suppression of melanosome transfer. Br J Dermatol. 2002 Jul;147(1):20–31.
  9. Greatens A, Hakozaki T, Koshoffer A, Epstein H, Schwemberger S, Babcock G, et al. Effective inhibition of melanosome transfer to keratinocytes by lectins and niacinamide is reversible. Exp Dermatol. 2005 Jul;14(7):498–508.
  10. Hakozaki T, Matsubara A, Miyamoto K, Hillebrand GG, Bissett DL. Topical niacinamide reduces human skin hyperpigmentation. 60th Annual Meeting of the American Academy of Dermatology, New Orleans, 2002.
  11. Levine D, Even-Chen Z, Lipets I, et al. Pilot, multicenter, double-blind, randomized placebo-controlled bilateral comparative study of a combination of calcipotriene and nicotinamide for the treatment of psoriasis. J Am Acad Dermatol 2010; 63: 775-81.
  12. Soma Y, Kashima M, Imaizumi A, Takahama H, Kawakami T, Mizoguchi M. Moisturizing effects of topical nicotinamide on atopic dry skin. Int J Dermatol. 2005 Mar;44(3):197–202.
  13. Ungerstedt JS, Blomback M, Soderstrom T. Nicotinamide is a potent inhibitor of proinflammatory cytokines. Clin Exp Immunol. 2003 Jan;131(1):48–52.
  14. Tanno O, Ota Y, Kitamura N, Inoue S. Effects of niacinamide on ceramide biosynthesis and differentiation of cultured human keratinocytes. J Invest Dermatol. 1997;108(4):643.
  15. Biedermann K, Lammers K, Mrowczynski E, Coombs M, Lepp C, El-Nokaly M, Burton E. Regulation of sebum production by nicotinamide. 60th Annual Meeting of the American Academy of Dermatology, New Orleans, 2002.
  16. Jung HJ, Ahn JY, Lee JI, Bae JY, Kim HL, et al. Analysis of the number of enlarged pores according to site, age, and sex. Skin Res Technol. 2018 Aug;24(3):367-370.
  17. Gehring W. Nicotinic acid / niacinamide and the skin. 2004;88–93.
  18. Tanno O, Ota Y, Hikima R, Matsumoto M, Ota M, Inoue S. An increase in endogenous epidermal lipids improves skin barrier function. XXIst IFSCC International Congress, Berlin, 2000.
  19. Telang PS. Vitamin C in dermatology. Indian Dermatol Online J. 2013;4(2):143-146.
  20. Brandt S. The clinical effects of zinc as a topical or oral agent on the clinical response and pathophysiologic mechanisms of acne: a systematic review of the literature. J Drugs Dermatol. 2013 May;12(5):542–5.
  21. Virgilio SG, Araceli AD. Flora cutánea como protección y barrera de la piel normal. Cent Dermatol Pascua, 2002; 11(1):18-21.
  22. Ghazzewi AI, Tester RF. Impact of prebiotics and probiotics on skin health. Beneficial Microbes, 2014; 5(2): 99-107.
  23. M Rahmati Roudsari, R Karimi, S Sohrabvandi, A M Mortazavian. Health Effects of Probiotics on the Skin. Crit Rev Food Sci Nutr. 2015;55(9):1219-40.
  24. Lopez-Ojeda W, Pandey A, Alhajj M, et al. Anatomy, Skin (Integument). In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Jan-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK441980/
  25. Khavkin J, Ellis DA. Aging skin: histology, physiology, and pathology. Facial Plast Surg Clin North Am. 2011;19(2):229‐234.
  26. Candi E, Schmidt R, Melino G. The cornified envelope: a model of cell death in the skin. Nature Reviews Molecular Cell Biology, 2005;6(4), 328–340.
  27. Riethmüller C. Assessing the skin barrier via corneocyte morphometry. Experimental Dermatology. 2018;27:923–930.
  28. Alibardi, L. (2016). The Process of Cornification Evolved From the Initial Keratinization in the Epidermis and Epidermal Derivatives of Vertebrates: A New Synthesis and the Case of Sauropsids. International Review of Cell and Molecular Biology, 263–319.
  29. Baroni A, Buommino E, De Gregorio V, Ruocco E, Ruocco V, Wolf R. Structure and function of the epidermis related to barrier properties. Clinics in Dermatology, 2012;30(3), 257–262.
  30. Haftek, M. Queratinización epidérmica. EMC - Dermatología, 2011;45(1), 1–13.
  31. Clayton RW, Langan EA, Ansell DM, Vos IJHM, Göbel K, Schneider MR, et al. Neuroendocrinology and neurobiology of sebaceous glands. Biol Rev Camb Philos Soc. 2020 Jan 22.
  32. Shuo L, Ting Y, KeLun W, Rui Z, Rui Z, Hang W. Efficacy and possible mechanisms of botulinum toxin treatment of oily skin. J Cosmet Dermatol. 2019 Apr;18(2):451-457.
  33. Schaller M, Plewig G. Structure and function of eccrine, apocrine, and sebaceous glands. In: Bolognia JL, Jorizza JL, schaffer JV, editors. Dermatology. 3rd ed. Elsevier; 2012. 539 pp.544 pp.
  34. Wikberg JES, Muceniece R, Mandrika I, Prusis P, Lindblom J, Post C, Skottner A. New aspects on the melanocortins and their receptors. Pharmacological Research, 2000; 42(5), 393–420.
  35. Böhm M, Luger TA. The Role of Melanocortins in Skin Homeostasis. Hormone Research in Paediatrics; 2000,54(5-6), 287–293.
  36. Eisinger, M., Li, W.-H., Anthonavage, M., Pappas, A., Zhang, L., Rossetti, D., … Seiberg, M. (2011). A melanocortin receptor 1 and 5 antagonist inhibits sebaceous gland differentiation and the production of sebum-specific lipids. Journal of Dermatological Science, 63(1), 23–32.
  37. Hameed A, Akhtar N, Khan HMS, Asrar M. Skin sebum and skin elasticity: Major influencing factors for facial pores. J Cosmet Dermatol. 2019 Dec;18(6):1968-1974.
  38. Flament F, Francois G, Qiu H, Ye C, Hanaya T, et al. Facial skin pores: a multiethnic study. Clin Cosmet Investig Dermatol. 2015; 8: 85–93.
  39. Roh M, Han M, Kim D, Chung K. Sebum output as a factor contributing to the size of facial pores. British Journal of Dermatology. 2006; 155(5): 890–894.